La instalación de tarimas es una de las soluciones más populares para renovar suelos en hogares y locales comerciales. Ya sea que elijas tarima flotante, laminada, o de madera maciza, este tipo de suelo ofrece una excelente combinación de estética, durabilidad y confort. Vamos a exponer una guía completa sobre la instalación de tarimas, desde los preparativos iniciales hasta los detalles finales. Además, abordaremos los tipos de tarimas, las herramientas necesarias y los errores comunes que debes evitar.
¿Por qué elegir Tarimas para tu espacio?
Antes de sumergirnos en el proceso de instalación es importante comprender por qué las tarimas son una excelente opción para suelos. Aquí te dejamos algunos de los principales beneficios:
- Durabilidad. Las tarimas, especialmente las de madera maciza, pueden durar décadas si se cuidan adecuadamente.
- Estética. Las tarimas ofrecen una gran variedad de acabados y estilos, desde lo rústico hasta lo contemporáneo, adaptándose a diferentes tipos de decoración.
- Facilidad de instalación. Con opciones como la tarima flotante, es posible realizar la instalación sin tener que recurrir a pegamentos o clavos.
- Confort. Las tarimas son cálidas y suaves al tacto, lo que las convierte en una opción cómoda para caminar descalzo.
Tipos de Tarimas: ¿Cuál es la mejor opción para ti?
Uno de los primeros pasos antes de comenzar la instalación de tarimas es elegir el tipo adecuado para tu espacio. A continuación te explicamos las diferencias más relevantes entre las opciones más comunes.
Tarima flotante
Esta es una de las opciones más populares debido a su facilidad de instalación. La tarima se coloca sobre una base aislante sin necesidad de pegarla o clavarse al suelo. Es ideal para renovaciones rápidas.
Tarima Laminada
Hecha de materiales sintéticos, esta tarima imita el aspecto de la madera natural. Es resistente a los arañazos y de bajo mantenimiento, lo que la hace ideal para zonas de alto tráfico o para hogares con niños y mascotas.
Tarima de madera maciza
Fabricada completamente con madera natural, esta opción es más costosa y requiere mayor mantenimiento, pero aporta una belleza y elegancia únicas, además de ser muy duradera.
Tarima vinílica
Resistente al agua y la humedad, es una excelente opción para baños, cocinas o cualquier área que pueda estar expuesta al contacto frecuente con líquidos.
Preparativos antes de la instalación
El éxito de la instalación de tarimas depende en gran medida de una correcta preparación del suelo. A continuación te mostramos los pasos esenciales que debes seguir antes de comenzar:
- Aclimatación de las Tarimas. Antes de instalar las tarimas, deben aclimatarse al ambiente en el que se instalarán. Esto significa dejarlas reposar durante al menos 48 horas. Este proceso es necesario para evitar que la madera se expanda o contraiga después de la instalación.
- Comprobación de niveles de humedad. Utiliza un medidor de humedad para asegurarte de que los niveles, tanto del suelo como del ambiente, estén dentro de los rangos recomendados por el fabricante. La humedad excesiva puede causar hinchazón en las tarimas, mientras que la falta de humedad puede provocar contracción.
- Preparación del suelo. El suelo donde instalarás la tarima debe estar limpio, nivelado y seco. Si el subsuelo es hormigón, se recomienda colocar una barrera de vapor para proteger las tarimas de la humedad ascendente. También puedes instalar una capa de aislamiento acústico o térmico según sea necesario.
- Planificación del diseño. Antes de comenzar es esencial planificar cómo colocarás las tarimas. Decide la dirección de las tablas (generalmente en sentido paralelo a la luz que entra por las ventanas) y cualquier patrón o diseño especial que desees incorporar.
Herramientas y materiales necesarios para la instalación de Tarimas
Para llevar a cabo una instalación de tarima exitosa necesitarás las herramientas adecuadas. Algunas de las más importantes son:
- Martillo y clavos o adhesivo (dependiendo del tipo de tarima).
- Sierra eléctrica para cortar las tablas a medida.
- Nivel para asegurarse de que el suelo esté completamente recto.
- Cinta métrica para realizar las mediciones precisas.
- Tacos de expansión para garantizar un espacio entre la tarima y las paredes, permitiendo que la madera se expanda.
Pasos para la instalación de Tarimas
1. Instalación de la base aislante
Si optas por la tarima flotante, el primer paso es colocar una base aislante sobre el subsuelo. Esta capa no solo mejora el aislamiento acústico y térmico, sino que también protege contra la humedad. Extiende la base por toda la superficie asegurándote de que no queden pliegues.
2. Colocaciónde las primeras filas
Comienza instalando las primeras tablas de tarima en una esquina de la habitación, dejando un pequeño espacio (aproximadamente 1 cm) entre las tablas y las paredes para permitir la expansión. Usa tacos para mantener este espacio de expansión.
3. Unión de las láminas
La mayoría de las tarimas modernas utilizan un sistema de clic que permite unir fácilmente las tablas sin necesidad de pegamento o clavos. Asegúrate de que las tablas estén perfectamente alineadas y ajustadas.
4. Cortes a medida
Cuando llegues al final de una fila, es probable que necesites cortar la última tabla a la medida correcta. Utiliza una sierra eléctrica para hacer los cortes con precisión.
5. Fijación (si es necesario)
En el caso de las tarimas de madera maciza, deberás fijar las tablas al suelo utilizando clavos o adhesivo especial para madera.
6. Colocación de zócalos
Una vez que todas las tablas estén colocadas, retira los tacos de expansión y coloca los zócalos alrededor de la habitación para cubrir los espacios entre la pared y las tarimas.
Mantenimiento de Tarimas
Una vez que hayas completado la instalación es importante mantener las tarimas adecuadamente para prolongar su vida útil. Aquí algunos consejos:
- Limpieza regular. Barre o aspira regularmente para evitar que el polvo y la suciedad acumulada rayen la superficie. Usa una mopa húmeda para una limpieza más profunda, pero evita el exceso de agua.
- Protección contra arañazos. Coloca almohadillas en las patas de los muebles para evitar arañazos y daños. También es recomendable colocar alfombras en áreas de alto tráfico.
- Mantenimiento de la humedad. Mantén los niveles de humedad adecuados en el ambiente, ya que la madera puede contraerse o expandirse si el aire está demasiado seco o húmedo.
Errores comunes y cómo evitarlos
Incluso los instaladores más experimentados pueden cometer errores durante la instalación de tarimas. A continuación te explicamos algunos de los más comunes y cómo evitarlos.
- No permitir la aclimatación adecuada. Saltarse este paso puede provocar que las tarimas se expandan o contraigan una vez instaladas, lo que generará deformaciones.
- No dejar espacio para la expansión. Es importante dejar un pequeño espacio entre las tarimas y las paredes para permitir la expansión natural de la madera.
- Instalar sobre un suelo desnivelado. Esto puede causar que las tarimas se muevan o crujan con el tiempo. Asegúrate de que el subsuelo esté completamente nivelado antes de comenzar.
La instalación de tarimas es una excelente manera de mejorar tanto la estética como la funcionalidad de cualquier espacio. Ya sea en un hogar o un local comercial, las tarimas ofrecen durabilidad, confort y un toque elegante que realza cualquier ambiente. Siguiendo los pasos descritos en esta guía podrás llevar a cabo una instalación exitosa y evitar errores comunes que puedan comprometer la durabilidad de tu nuevo suelo. Recuerda siempre planificar adecuadamente, usar los materiales y herramientas adecuados, y seguir las recomendaciones del fabricante para asegurar un acabado de alta calidad.
Si aún así lo ves una tarea titánica o simplemente no dispones de tiempo para hacerlo, siempre puedes acudir a los expertos, y en Tarima Natura son unos grandes profesionales. Puedes contactar con ellos para más asesoramiento.